Sepes Clínica 2021 - ponentes

Carlos López Suárez

Carlos López-Suárez

Manejo de materiales en mínima invasión.

En la actualidad la odontología conservadora apuesta por los tratamientos de mínima invasión, para ello debemos tener un buen conocimiento de cuando, donde y cómo debemos utilizar los materiales más adecuados que tenemos a nuestra disposición para la realización de estos procedimientos. En esta ponencia se hablará de factores fundamentales a la hora de selección de materiales en estos tratamientos.

PERFIL

Práctica privada en rehabilitación oral y estética dental.

EXPERIENCIA

El Dr. López Suárez desarrolla su actividad clínica desde el año 2009 dedicándose fundamentalmente a la restauración conservadora así como a la rehabilitación protésica y estética dental sobre dientes e implantes.

FORMACIÓN

  • Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid.
  • Máster en Prótesis Bucofacial y Oclusión por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Experto en Odontología Estética por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster Oficial de Ciencias Odontológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster de Cirugía, Implantología y Periodoncia por la Universiad de León.
  • Doctor en Odontología (Cum Laude) por la Universidad Complutense de Madrid. Título del trabajo de Investigación “ Puentes posteriores de circona monolítica y de recubrimiento: evaluación de la resistencia a la fractura”.
  • Experto en implantología por el Dr. Donado y Dr. López-Quiles.
  • Certificado Universitario en Disfunción Temporo Mandibular y Dolor Orofacial por el Dr. Okeson.
  • Certificado en Carillas LUMINNERS
  • Certificado en DSD (Digital Smile Design and Interdisciplinary Communication in Esthetic Dentistry).
  • Certificado como DSD PLANNER (Digital Smile Design) Autorizado para trabajar con el programa de diseño de NEMOTEC DSD.

ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA

  • Profesor asociado  en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Profesor colaborador en el Máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid.
  • Miembro activo en Proyectos de Investigación dentro del Departamento de prótesis. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid.
  • Ganador del Premio a la mejor Comunicación Oral Científica en el 45º Congreso Anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES). Sevilla. 2015.
  • Ganador del Premio al mejor Póster Científico en el XXXIV Congresso Internazionale de la AIOP. Bolonia (Italia). 2015.
  • Ganador del Primer premio a la mejor Comunicación Oral en el XVI Congreso de la Sociedad Española de Gerontología (SEGER). Zamora. 2016.
  • Autor y coautor de diversos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales en temas relacionados con prostodoncia.
Dr. David Uroz​

Dr. David Uroz

Aspectos claves de la reintervención en endodoncia.

Esta ponencia tratará de dilucidar la toma de decisiones del clínico ante un fracaso endodóntico. Durante la disertación se abordarán los factores claves a la hora de abordar un fracaso endodóntico, centrándonos en aspectos de diagnóstico y pronóstico, dificultades técnicas, necesidad de tratamientos combinados o multidisciplinares o la conveniencia de abordajes conservadores en este tipo de tratamientos.

FORMACIÓN
Endodoncia Microscópica y Microcirugía Endodóntica. Práctica clínica exclusiva en endodoncia. Granada y Almería. Licenciado en Odontología por la Universidad de Granada. Experto en Periodoncia e Implantología por la Universidad de Almería. Doctor en Odontología por la Universidad de Granada. EXPERIENCIA LABORAL Director del Experto Universitario de Endodoncia de la Universidad de Almería (2012-2015). Sub-director del Máster de Endodoncia y Odontología Conservadora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Miembro Titular de la Asociación Española de Endodoncia. Miembro Titular de la Sociedad Española de Odontología Conservadora. Dictante de cursos, conferencias y comunicaciones científicas en congresos de endodoncia, colegios profesionales y universidades a nivel nacional e internacional (2010-actualidad) Presidente del XXXV Congreso AEDE Granada 2014 de la Asociación Española de Endodoncia. Director del Centro de Entrenamiento en Odontología Microscópica (CEOM). Almería 2015- actualidad. Publicaciones:
  • Diversos artículos científicos publicados en revista internacional de impacto.
  • Revisor científico del International Journal Of Dentistry
Premios:
  • Premio a la mejor comunicación científica en el XXIX Congreso AEDE 2008.
  • Premio SEOC al mejor artículo publicado del año 2010.
Dra. Laura Ceballos​

Dra. Laura Ceballos

Adhesión… ¿menos es más?

Una de las claves en el éxito de los tratamientos restauradores actuales, tanto directos como indirectos, es realizar un procedimiento adhesivo correcto. Y con el objetivo de simplificarlo y hacerlo menos sensible técnicamente, los sistemas adhesivos han ido evolucionando en los últimos años. Sin embargo, las distintas situaciones clínicas, sustratos adhesivos y el afán por evitar la degradación de las interfases han hecho que se propongan numerosos protocolos, a veces muy complejos y con una evidencia científica limitada. Por ello, durante la presentación se revisarán los aspectos clínicamente relevantes que se han de considerar durante un proceso adhesivo conforme a la evidencia científica disponible.

FORMACIÓN

Licenciada y Doctora en Odontología por la Universidad de Granada.

Catedrático de Estomatología en la Universidad Rey Juan Carlos.

EXPERIENCIA LABORAL

Coordinadora del Grupo de Investigación de alto rendimiento de la Universidad Rey Juan Carlos,
IDIBO.

Directora del Título Propio “Experto en Odontología Estética” de la Universidad Rey Juan Carlos
(2007-2016).

Co-directora del Título Propio “Máster en Endodoncia y Odontología Restauradora” de la
Universidad Rey Juan Carlos.

Presidenta de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (2012-2015).

Vocal de la Comisión Científica del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la
I Región.

Miembro de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC), de la Sociedad Española
de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) y de la International Association of Dental
Research (IADR).

Miembro del Comité Ejecutivo de la European Federation of Conservative Dentistry (EFCD) y
editora de su página web.

Publicaciones:

  • Autora de diversas publicaciones en revistas internacionales en el ámbito de la Odontología
    Restauradora

Premios:

  • Premio Extraordinario Fin de Carrera y de Doctorado de la Universidad de Granada.
Luis Jané​

Luis Jané

Sé conservador. Piensa en monolítico.

  • Cómo aprovechar las nuevas tecnologías y materiales a nuestro alcance.
  • Evolución y curva de aprendizaje personal en tratamientos estéticos monolíticos.
  • Los beneficios en el largo plazo de ser conservador.
  • La influencia de las formas en los tejidos
  • Como gestionar tratamientos “express” para pacientes con tiempo limitado.
  • Importancia y método de comunicación con el laboratorio.

Máster en odontología restauradora y estética de la UIC

Profesor máster odontología restauradora y estética de la UIC (MORE)

Practica privada en Clínica Jané de Barcelona.

Roberto Padrós​

Roberto Padrós

Posteriores.

Restaurar dientes posteriores conlleva una gran complejidad por la gran disparidad de lesiones y de anatomías, pero es una parte esencial de nuestro día a día. El objetivo de esta presentación es ayudar al clínico a diagnosticar, planificar y tratar dientes posteriores con una mayor predictibilidad.

Licenciado en odontología por la Universitat Internacional de Catalunya.

Profesor colaborador en el Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla.

Co-Director del Máster de Estética y Rehabilitación Oral de Barcelona Dental Institute de la Universitat Politecnica de Catalunya.

Práctica privada exclusiva en estética y rehabilitación oral.

Dr. Vicente Faus​

Dr. Vicente Faus

Odontología Conservadora y Estética. ¿Cómo nos puede ayudar el ortodoncista?

La Odontología Conservadora es cada vez más valorada por los propios odontólogos y también su sinergia con el resto de disciplinas odontológicas. Durante la ponencia se darán varias claves para la interacción, durante los tratamientos restauradores, con la ortodoncia y los beneficios que se pueden aportar al paciente mediante el tratamiento combinado de ambas áreas.

Ex- Presidente de la Sociedad Española de Odontología Conservadora y Estética. (2015-2018)

Práctica privada en CLÍNICA FAUS (Algemesí, Valencia)

Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Valencia

Director del Diploma en Odontología Restauradora Estética. Universidad de Valencia

Co-Director del Máster en Odontología Restauradora y Endodoncia. Universidad de Valencia

Premios:

  • Varios premios nacionales e internacionales recibidos por su actividad clínica e investigadora
Dr. Víctor Henajeros​

Dr. Víctor Henajeros

Implementación de las tecnologías digitales en Odontología Conservadora.

La revolución digital ha afectado de forma notoria a la sociedad, no estando exenta
la odontología. Estas nuevas tecnologías nos ofrecen hoy en día un gran abanico de posibilidades en torno al diagnóstico, planificación y plan de tratamiento; no obstante, ciertas limitaciones siguen estando presentes. La generación de flujos digitales con tal de simplificar los procesos y reducir el tiempo de trabajo clínico-técnico, sin verse afectada la calidad, dan lugar a una práctica diaria más eficiente. Además, la digitalización nos permite ser mucho más predecibles. El objetivo de la presente conferencia será mostrar protocolos de trabajo en odontología conservadora con las herramientas digitales presentes, para la planificación y desarrollo de menor a mayor complejidad a través de una serie de casos.

FORMACIÓN

Sept 2017 – Actualidad MÁSTER EN ODONTOLOGIA RESTAURADORA Y ESTÉTICA Universitat Internacional de Catalunya – España

Oct 2015 – Sept 2016 DIPLOMA DE POSTGRADO EN ENDODONCIA Universitat de Barcelona –
España

2010 – 2015 – GRADO EN ODONTOLOGÍA Universitat de Barcelona – España. Segundo de la
promoción.

EXPERIENCIA LABORAL

2019 – Act. Odontólogo en Blasi Clínica Dental

2019 – Act. Odontólogo en Clínica Dr. Ruiz

2015 – Act. Odontólogo en Clínica Medina. Dr. Francisco Medina

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • Miembro del Gen Z committee of European Academy of Digital Dentistry.
  • Miembro activo en SEPES, SEOC y AEDE.
  • Conferenciante a nivel nacional e internacional.

Publicaciones:

  • The digital alveolar cast: A revised approach to an old concept. Henarejos-Domingo V,
    Madeira S, Roig-Cayón M, Blasi A. JPD. In Press.
  • Stone verification jig: An objective implant indexing device to verify the the definitive cast. A
    technical report. Henarejos-Domingo V, Madeira S, Roig-Cayón M, Blasi A. JPD. In Press.
  • Manejo quirúrgico-endodóncico de una reabsorción cervical invasiva clase III empleando
    composite. Endodoncia 2018; 36 (1): 36-52.

Premios:

  • Premio Rodriguez Carvajal 2018 por el artículo “Manejo quirúrgico-endodóncico de una
    reabsorción cervical invasiva clase III empleando composite. Endodoncia 2018; 36 (1): 36-52.”
Nacho Charlén​

Nacho Charlén

Restauraciones indirectas en dientes con estructura limitada.

La falta de estructura sana residual es un factor que en muchas ocasiones nos obligan a extraer piezas que periodontalmente serían mantenibles. Nuevos procedimientos y diseños nos permiten llevar al límite la restaurabilidad de los dientes intentando así mejorar su pronóstico y retrasar la terapia con implantes.

Licenciado en Odontología por la UEM 2005

Máster en Odontología Estética UCM 2006

Codirector del curso Estancias Clínicas en Odontología Estética

Profesor colaborador en Máster Odontología Estética UCM desde 2007

Práctica privada en Madrid en Rehabilitación oral y Odontología estética